Motor Trifásico: Características Esenciales y Funcionamiento
14 de mayo de 2025
Motor Trifásico: Características Esenciales y Funcionamiento
¿Qué es un motor trifásico?
Un motor eléctrico trifásico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica aprovechando tres corrientes alternas desfasadas 120° entre sí, lo que permite un suministro continuo de par y reduce las vibraciones respecto a sistemas monofásicos.
Principio de funcionamiento
El funcionamiento se basa en el campo magnético giratorio que se genera en el estator cuando las tres corrientes alternas fluyen por sus bobinas: este campo induce corrientes en el rotor, generando el par que pone en movimiento el eje del motor.

Tipos de motores trifásicos
Motores síncronos
En los motores síncronos, el rotor gira a la misma velocidad que el campo magnético del estator, lo que los hace ideales para aplicaciones que requieren velocidad constante y alta precisión.
Motores asíncronos (jaula de ardilla y rotor bobinado)
Los motores asíncronos o de inducción son los más comunes en la industria. Existen dos variantes:
- Jaula de ardilla: rotor formado por barras conductoras en cortocircuito, robusto y de bajo coste.
- Rotor bobinado: con devanados en el rotor y anillos colectores, permite control de par mediante resistencia externa.
Aplicaciones industriales
Los motores trifásicos se emplean en multitud de equipos y procesos, gracias a su versatilidad y potencia.
Bombas y ventiladores
Su uso en bombas y ventiladores es extensivo, ya que necesitan un par constante para mover fluidos y gases eficientemente.
Elevadores y montacargas
En sistemas de elevación, donde la fiabilidad y el control de velocidad son críticos, los motores síncronos y asíncronos de alta eficiencia son la opción preferida.
Máquinas-herramienta
En máquinas-herramienta, la precisión en el torque y la capacidad de mantener velocidad bajo carga hacen de los motores trifásicos la tecnología dominante.
Centro de carga trifásico: concepto y relevancia
¿Qué es un centro de carga trifásico?
Un centro de carga trifásico es un tablero metálico diseñado para alojar múltiples interruptores termomagnéticos enchufables o fusibles, que distribuye y protege los circuitos derivados de una alimentación trifásica. En entornos industriales y comerciales, este equipo permite gestionar potencias superiores a 14.49 kW, normalizando tensiones entre 380 V y 400 V para alimentar máquinas de gran demanda.
Relación con el motor trifásico
El centro de carga trifásico actúa como primer nivel de protección y distribución antes de alimentar directamente un motor trifásico. Una correcta selección y balanceo de circuitos garantiza:
- Arranques suaves, evitando caídas excesivas de tensión que podrían reducir el par de arranque del motor.
- Protección confiable, cortando automáticamente la alimentación ante sobrecarga o cortocircuito, y así previniendo daños en el bobinado del estator y rotor .
- Mantenimiento del factor de potencia, optimizando la eficiencia energética y reduciendo penalizaciones por reactiva en la factura eléctrica.

Ventajas y eficiencia energética
Ventajas frente al motor monofásico
Los motores trifásicos ofrecen:
- Mayor rendimiento energético (en torno al 90 % o más).
- Menor tamaño para igual potencia, lo que facilita su integración en espacios reducidos.
- Par de arranque elevado y funcionamiento más suave.
4.2 Niveles de eficiencia IE y normativas
Las clases IE1 a IE5 definen niveles de eficiencia según estándares internacionales. Desde julio de 2021, la UE exige nivel IE3 para potencias entre 0,75 kW y 1000 kW en motores trifásicos.
5. Selección del motor trifásico adecuado
5.1 Criterios de potencia y par de giro
Para elegir el motor correcto, debes considerar:
- Potencia nominal requerida por la aplicación.
- Par de arranque y par máximo necesarios para superar resistencias mecánicas iniciales.
5.2 Factores ambientales y de instalación
Es clave evaluar:
- Condiciones de temperatura y humedad: elegir carcasas reforzadas o con protección IP adecuada.
- Entorno agresivo: polvo, humedad, atmósfera explosiva requieren motores ATEX o con certificaciones especiales.
Mantenimiento y servicios especializados
Un motor trifásico bien mantenido rinde más y dura años, evitando costosos paros de planta.
Mantenimiento preventivo y predictivo
Inspección visual y limpieza
Revisa el estado de la carcasa y limpia polvo y residuos para mejorar la disipación de calor.
Lubricación y prueba de bobinados
Aplica lubricantes recomendados y realiza pruebas de aislamiento y resistencia en bobinas para prevenir fallas.
Servicios de alineación láser y balanceo dinámico
Las alineaciones láser garantizan el acoplamiento perfecto del eje motor y del equipo accionado, reduciendo vibraciones y prolongando vida útil. El balanceo dinámico elimina desbalances en el rotor, minimizando esfuerzos mecánicos y ruido.
Monitoreo térmico y análisis con endoscopio
La termografía detecta puntos calientes antes de que provoquen averías, y las inspecciones con endoscopio permiten examinar internamente el motor sin desmontarlo, agilizando diagnósticos.
Conclusión
El motor trifásico es la columna vertebral de la industria moderna: eficiente, robusto y versátil. Para aprovechar al máximo su potencial, selecciona el tipo y la eficiencia adecuados, ten en cuenta las condiciones de operación y apuesta por un plan de mantenimiento integral que incluya limpieza, lubricación, alineación láser, balanceo dinámico y monitoreo térmico. Con estas prácticas y servicios especializados, maximizarás el rendimiento, reducirás costes energéticos y prolongarás la vida útil de tus equipos.
También te puede interesar